Otorgado el 1er “Premio al mejor TFM en Vivienda Digna y Sostenible”

16/01/2024

La Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible de la UPF Barcelona School of Management, desarrollada juntamente con la Fundación Metropolitan House, ha premiado al mejor Trabajo Final de Máster sobre la temática de la vivienda digna y sostenible.

El pasado mes de noviembre, el jurado del 1er Premio de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible (formado por la Dra. Susana Domingo, el Dr. Ramón Bastida y el Dr. José Luis Pellicer) otorgó el “Premio al mejor Trabajo Final de Máster (TFM) en Vivienda Digna y Sostenible”, dotado con 2.000€, al trabajo “DECO LIVING: The sustainable Transition of an Artists Coling” de Hugo López González, estudiante del Máster of Science un Sustainability de ESCI-UPF, que obtuvo una puntuación de 16/20 puntos. El premio se entregará en el acto que organizará la BSM-UPF el próximo 9 de febrero.

Asimismo, el jurado acordó dar una mención al trabajo “EL IMPACTO ECONOMICO DE LA SOSTENIBILIDAD” de las autoras Martina Clavijo Dolz, Vanessa Cristina Lastra Tapia y Fátima Villar Torrado del Máster en Dirección Financiera y Contable de la BSM-UPF, que obtuvo una puntuación de 14/20 puntos.

Este premio, como afirma el presidente de Fundación Metropolitan House, Rafael Angulo, “quiere contribuir a potenciar el talento de jóvenes muy preparados que aporten soluciones eficientes a los problemas de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y, especialmente en el sector inmobiliario bastante presionado tanto por la situación del mercado, los cambios demográficos y las políticas de vivienda”.

Los TFM presentados, todos ellos desarrollados durante el curso académico 2022-2023 de acuerdo con las bases del Premio, han sido evaluados teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración: actualidad y relevancia de los temas tratados, calidad de la memoria del TFM presentado, capacidad de la puesta en marcha del proyecto y calidad académica

 

 

Los objetivos de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible son:

  • Generar y desarrollar conocimiento sobre políticas de vivienda desde ópticas económicas, fiscales y financieras, sociales y de gestión, orientadas a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, a preservar el medio ambiente, la eficiencia y la sostenibilidad del sector inmobiliario.
  • Desarrollar actividades de transferencia de conocimiento y divulgación del conocimiento generado, a partir de la organización de jornadas y conferencias, publicación de artículos divulgativos, o elaboración de casos de estudio, entre otros.
  • Desarrollar actividades relacionadas con la formación y capacitación de los profesionales del sector inmobiliario, a partir de la creación de programas de formación, prácticas en empresas inmobiliarias, etc.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.