Consolidación de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible después de tres años generando y divulgando conocimiento
La Fundación Metropolitan House y la UPF Barcelona School of Management firman una prórroga de tres años del convenio de colaboración de la Cátedra, con el objetivo de continuar la labor de investigación y transferencia de conocimiento en aspectos económicos, fiscales, sociales y medioambientales relacionados con la vivienda digna y sostenible.
José Manuel Martínez-Sierra, director general de la UPF Barcelona School of Management, y Rafael Angulo, presidente de la Fundación Metropolitan House, firmaron la semana pasada la prórroga del convenio de colaboración de la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible. La valoración de los tres primeros años es muy positiva, tanto por el trabajo exitoso realizado como por la consolidación de la Cátedra en su labor de generación y divulgación de conocimiento sobre políticas de vivienda, con el objetivo de promover la eficiencia y la sostenibilidad del sector inmobiliario.
Tres años separan estas dos imágenes, desde la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades.
Durante este periodo, la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible ha publicado tres estudios, y en breve se publicará uno más. Todos ellos están relacionados con el análisis y las propuestas de aspectos prácticos asociados a la situación y las políticas de vivienda desde diversas perspectivas: sociales, medioambientales, económicas, financieras y de gestión.
En julio de 2022, se publicó «El valor social de Bellvitge 2030 Green. Retorno social de un proyecto de rehabilitación de edificios«. Al año siguiente, en julio de 2023, se lanzó «Multipartner-To-Rent. Nuevo modelo de financiación para la vivienda de alquiler«. El estudio más reciente se publicó en febrero de 2024, titulado «Sostenibilidad. Cuadro de Mando Integral Sostenible para el sector inmobiliario«. El próximo mes de septiembre se publicará un nuevo estudio titulado “Cooperativas de viviendas: nuevas tendencias en su creación, gestión y financiación”.
La presentación y divulgación de estos tres estudios se ha realizado a través de conferencias en colegios profesionales y la participación de representantes de la Cátedra en jornadas y debates del sector.
En paralelo a la publicación de estos estudios, y bajo la premisa de la Cátedra de impulsar la transferencia de conocimiento a la sociedad, también se ha lanzado una serie de Podcasts que incluyen entrevistas exclusivas con líderes del sector, quienes reflexionan sobre las políticas de vivienda y los desafíos para construir un futuro habitacional más justo y respetuoso con el medio ambiente. En la primera entrega, Carles Sala, director del Área Jurídica del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, pone el foco en los retos de la vivienda digna y la situación del mercado inmobiliario. Próximamente se publicará la segunda entrega a cargo de Vicenç Hernández, presidente de la Asociación Española de Agente Inmobiliarios, al que seguirán otros cargos relevantes en el sector.
Asimismo, la Cátedra otorga el Premio al Mejor Trabajo Final de Máster (TFM) en el ámbito de la Vivienda Digna y Sostenible. Este reconocimiento tiene como objetivo contribuir a potenciar el talento joven que está impulsando y promoviendo proyectos que buscan soluciones para las personas más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente en el sector inmobiliario. En octubre de 2023 tuvo lugar la primera edición al mejor TFM, en materia Inmobiliaria, de las universidades catalanas; y actualmente ya están publicadas las bases para participar en la segunda edición del premio, correspondiente a 2024.
La Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible seguirá trabajando tres años más como espacio de reflexión orientado a analizar las políticas de vivienda desde una perspectiva social y medioambiental.
- Saber más sobre la Cátedra de Vivienda Digna y Sostenible